Tipos y ejemplos de líquidos inflamables (clasificación)

Hay distintos tipos de líquidos inflamables. Te los contamos a continuación junto a ejemplos de líquidos inflamables y su clasificación:

Clase A

Productos licuados cuya presión absoluta de vapor a 150ºC sea superior a 98 kPa (un kilogramo/centímetro cuadrado manométrico), tales como propileno, butadieno, cloruro de metilo, por ejemplo. Según la temperatura a que se los almacena pueden ser considerados como:

  • Subclase A1.- Productos de la clase A que se almacenan licuados a una temperatura inferior a 0ºC. 
  • Subclase A2.- Productos de la clase A que se almacenan licuados en otras condiciones. 

Clase B

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición. Año: 1990 Productos cuyo punto de inflamación es inferior a 55ºC y no están comprendidos en la clase A (acetona, alcohol amílico, por ejemplo). Según su punto de inflamación pueden ser considerados como: 

  • Subclase B1.- Productos de clase B cuyo punto de inflamación es inferior a 38ºC. 
  • Subclase B2.- Productos de clase B cuyo punto de inflamación es igual o superior a 38ºC. 

Clase C

Productos cuyo punto de inflamación está comprendido entre 55ºC y 100ºC (fenol, formaldehido, por ejemplo). 

Clase D

Productos cuyo punto de inflamación es superior a 100ºC. Para la determinación del punto de inflamación arriba mencionado se aplicarán los procedimientos prescritos en la norma UNE 51.024, para los productos de la clase B; en la norma UNE 51.022, para los de la clase C, y en la norma UNE 51.023 para los de la clase D. Si los productos de las clases C o D están almacenados a temperatura superior a su punto de inflamación, deberán cumplir las condiciones de almacenamiento prescritas para los de la subclase B2.

Ejemplos de productos inflamables

Clase A: acetaldehído, dietiléter

Clase B: gasolina, metanol, acetona, etanol…

Clase C: diésel (aunque algunos tipos tienen temperatura de inflamación de hasta 75ºC), queroseno, barniz, esmaltes, pinturas…

Clase D: fuel oíl (combustible industrial), gasóleo para barcos…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies