Almacenamiento de productos inflamables

Almacenamiento de productos inflamablesPara el almacenamiento de productos inflamables, en cumplimiento de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-MIE-APQ-10, LDH Chemical Logistics dispone de espacios habilitados para el almacenaje de productos inflamables, así como la carga, descarga y trasiego de este tipo de artículos químicos peligrosos. Es indispensable una licencia de almacenamiento de inflamables y para el almacenamiento de líquidos combustibles e inflamables.

Esta actividad constituirá un sector o área independiente a cualquier otra. Los depósitos de recipientes móviles que contengan elementos clasificados como incendiables se almacenarán en depósitos cerrados. LDH Chemical Logistics cumple con las medidas de protección específicas en función de la tipología de peligros de los artículos almacenados como equipos y sistemas de protección contra incendios.

Un almacén de una compañía especializada es un lugar ideal para almacenar grandes volúmenes de productos químicos, inflamables, ya que están protegidos con la máxima seguridad. Cualquier instalación de almacenamiento debe contar con servicios profesionales de gestión para asegurarse de que todos los empleados son conscientes de la seguridad contra incendios y de que se toman todas las precauciones necesarias para evitar pérdidas o robos.

El almacenamiento de productos químicos inflamables en una empresa

El almacenamiento de productos químicos inflamables como cilindros de gas, aerosoles, gasolina y otras sustancias combustibles puede ser muy peligroso para las personas. Por este motivo, es obligatorio que toda persona que trabaje como empleada tome todas las medidas de protección. Todas las instalaciones de almacenaje deben contar con sistemas de seguridad bien mantenidos, ya que el almacenaje de material incendiable debe hacerse con mucho cuidado cuando tratamos productos químicos inflamables.

Almacenar, utilizar y transportar líquidos inflamables y otras sustancias peligrosas plantea graves riesgos para las personas, las instalaciones, las operaciones y el medio ambiente. Es esencial que las empresas adopten un enfoque que reduzca estos peligros cuando almacenen o manipulen productos químicos.

El depósito en una empresa de almacenamiento de productos químicos inflamables es la forma más segura de almacenar los artículos incendiables, ya que los usuarios particulares no pueden acceder fácilmente al depósito de este tipo de género. Además, los usuarios no son conscientes de los peligros que entraña el almacén y, a veces, empeoran la situación al no tomar precauciones de seguridad durante el depósito de artículos incendiables. 

Los incendios provocados por líquidos inflamables y materiales peligrosos son, por desgracia, habituales en los lugares de trabajo, y provocan grandes daños materiales, pérdida de vidas humanas, quemaduras químicas, contaminación ambiental y destrucción ecológica. Aunque los accidentes no pueden evitarse, pueden minimizarse con protocolos de seguridad adecuados y formación de los empleados.

El lugar donde se almacenan los productos inflamables en tu empresa tiene un efecto importante en la seguridad tanto de los empleados como de los clientes. Asegurate de que el lugar de almacenamiento sea una zona segura y que cumpla las normas, donde se pueda acceder rápidamente a los productos en caso de emergencia.

Si los usuarios no prestan atención a las medidas de seguridad en el momento de realizar el depósito de artículos incendiables, puede haber muchas consecuencias desastrosas en el futuro, como explosiones, fugas, explosión de vapores congelados, explosión de gases y las consiguientes lesiones. Es por eso que somos la solución a estos problemas tan y tan importantes para el almacenamiento de productos químicos inflamables.

Combustible, inflamable, explosivo: ¿cuáles son las diferencias? Te las explicamos rápidamente

Los combustibles son aquellos añadidos a un oxidante y capaces de ser consumidos. Éstos tienen la capacidad de inflamarse y con ello, crearán llamas. Para saber su inflamabilidad se utiliza el punto de destello, que es la temperatura mínima por la que dicha sustancia produce gas inflamable si dispone del calor necesario para ello. Los gases, vapores producidos por estos productos, mezclados con aire, pueden llegar a ser explosivos si se dan las condiciones adecuadas.

La diferencia principal es que el material inflamable crea llamas inmediatamente. El combustible, por otra parte, tarda un poco más. Un ejemplo de un producto inflamable es el alcohol o la gasolina, mientras que el cartón sería un combustible, ya que ayuda a propagar las llamas. Los explosivos tienen una reacción química tan fuerte que tienen una explosión muy violenta. Un ejemplo fácil de un producto explosivo sería la dinamita. 

Tanto las sustancias inflamables como las combustibles arden fácilmente en el aire a temperatura ambiente, pero se diferencian principalmente por sus puntos de inflamación y sus límites de inflamabilidad. El punto de inflamación es la temperatura a la que el vapor desprendido por un líquido se inflama al mezclarse con el aire cerca de su superficie.

Generalmente, cuanto más baja es la temperatura, menos inflamable es una sustancia. Según la NFPA y la OSHA, el punto de inflamación mínimo (también conocido como temperatura de autoignición o AIT) para cualquier sustancia es de 23 grados C.

Los materiales explosivos se definen por una rápida reacción química en el aire que produce energía a velocidades muy superiores a las que viaja el sonido. Esta energía puede destrozar rocas y metales con una fuerza sin precedentes.

Todos los materiales inflamables y combustibles requieren prácticas adecuadas de almacenamiento, etiquetado y manipulación para evitar accidentes laborales. Deben almacenarse en una campana extractora o restringirse a una zona con ventilación adecuada.

Almacenamiento de productos líquidos inflamables: Manejo y almacenamiento

El punto de inflamación durante el almacenamiento de productos líquidos inflamables es la temperatura mínima en que un vapor de un líquido peligroso empieza a arder cuando se le proporciona el suficiente calor. Los líquidos que producen este vapor están clasificados, mayormente, en dos grupos: los inflamables y los combustibles. Los líquidos inflamables son aquellos líquidos que tienen una inflamación inferior a los 55º, mientras que los combustibles tendrán una inflamación cuando la temperatura sea superior a los 55º. 

Cuando tenemos este tipo de productos tan peligrosos existen riesgos. El más habitual es que pueda haber un incendio, pero también pueden existir explosiones, las cuales son de extrema peligrosidad. Son de extrema peligrosidad tanto para el ser humano como para el medio ambiente, por lo que es importante tener extrema precaución si llevamos a cabo el almacenamiento de productos líquidos  inflamables. En caso de que haya un derrame accidental, hay que lavar de inmediato aquella parte del cuerpo u objeto donde se haya derramado dicho líquido. 

Es muy importante leer las etiquetas de estos productos al utilizarlos y/o almacenarlos, así como llevar a cabo su limpieza. Para su almacenamiento, recomendamos utilizar o bien el recipiente original, o un envase metálico que cumpla con todos los requisitos de seguridad. Por seguridad, es aconsejable tener estos productos lo más alejados posibles de zonas donde pueda haber personas, como los pasillos, así como una ventilación adecuada. Recomendamos seguir todas las instrucciones escritas en los recipientes y sus recomendaciones. Si seguimos todas las indicaciones, reduciremos mucho las probabilidades de que estos líquidos inflamables creen algún problema. Y si lo hacen, saber cómo gestionarlo.

La legislación ITC MIE APQ 1 para el almacenamiento de productos inflamables

La legislación ITC MIE APQ 1 para el almacenamiento de productos inflamables es un conjunto de instrucciones técnicas establecen las técnicas a las que han de ajustarse el almacenamiento, carga, descarga y trasiego de los líquidos inflamables y combustibles y de gases licuados inflamables en recipientes y tanques de almacenamiento.

Para el correcto almacenamiento de productos inflamables es obligatorio el cumpliento de la ITC MIE APQ 1:

“El Real Decreto RD 379 / 2001 aprueba el reglamento de almacenamiento de productos químicos (APQ) y sus instrucciones técnicas complementarias, la primera de las cuales (MIE-APQ-01) se refiere al almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.”

Por lo que habrá que almacenarlos en armarios de seguridad, o depósitos APQ dependiendo de los líquidos inflamables, con armarios de seguridad y depósitos resistentes al fuego. 

Las etiquetas que clasifican la peligrosidad o tipología del producto deben estar visibles en todo momento para todos los trabajadores. Se aconseja, además, tener el equipamiento para acortar fugas lo más rápido posible, como absorbentes industriales y cubetas de retención.

Según dicta la ITC MIE APQ 1: La clasificación de los productos inflamables cuya inflamación sea inferior a los 150º serán clasificados según el reglamento establecido para los productos inflamables. Las clases o tipos son:

Clase A: Sustancias o productos con una presión de vapor a 15ºC es superior a 1 bar

Clase B: Sustancias cuyo punto de inflamación es inferior a 55 ºC y no están comprendidos en la clase A

Subclase B1: Productos con punto de inflamación inferior a 38º

Subclase B2: Punto de inflamación igual o superior a 38 ºC e inferior a 55º

Clase C: Sustancias con el punto de inflamación es entre 55º y 100º

Clase D: Tienen el punto de inflamación es superior a 100º

Por qué necesitas un servicio profesional de almacenamiento de productos inflamables

Una empresa de almacenamiento de productos inflamables tendrá todos los seguros y procedimientos de seguridad necesarios tanto para realizar esta actividad como para la manipulación de cualquier material peligroso que pueda entrar en contacto con el almacén. Al igual que con todas las empresas de almacenaje, es muy importante que se elija una empresa de renombre con un buen historial en el sector. Por ejemplo, LDH cuenta con todos los certificados de seguridad necesarios para llevar a cabo este servicio (puedes verlos debajo de esta misma página).

Algunas empresas optan por contratar un servicio de depósito de artículos incendiables para poder guardar elementos químicos u otros materiales peligrosos que son difíciles de almacenar en los contenedores normales de los cuales disponen las empresas comunes y que, a su vez, son mucho menos respetuosos con el medio ambiente. Muchos propietarios de empresas que trabajan con géneros incendiables optan por externalizar el servicio para ganar en seguridad y eficiencia. Sea cual sea la razón por la que necesitas este tipo de almacenaje, es importante que elijas una empresa con mucha experiencia y una buena reputación en el sector como LDH. Antes de tomar la decisión final, asegúrate de comprobar todas las medidas necesarias para asegurarse de un buen servicio de acopio para elementos de alta inflamabilidad que ofrecen las distintas empresas para encontrar la más adecuada para tu negocio. Al elegir una empresa de almacenaje de confianza, estarás protegiendo tus valiosas pertenencias del fuego y la explosión.

Normativa de almacenamiento de productos inflamables

Para más información acerca de la normativa ITC-MIE-APQ-10 puede consultar el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.

Normativa de almacenamiento de productos inflamables

Para más información acerca de la normativa ITC-MIE-APQ-10 puede consultar el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies