El certificado IFS (International Featured Standards) es una de las certificaciones más relevantes dentro del sector de la logística y la distribución de productos, especialmente cuando se manejan productos alimentarios, farmacéuticos, y otros productos sensibles que requieren un manejo y almacenamiento adecuados. Esta certificación es otorgada a las empresas que cumplen con los estándares internacionales de seguridad y calidad en la gestión de la cadena de suministro.

¿Qué es el certificado IFS?

El certificado IFS es un estándar globalmente reconocido que asegura que las empresas implementan procesos efectivos para garantizar la calidad, la seguridad y la trazabilidad de los productos en la cadena de suministro. Originalmente diseñado para el sector alimentario, ha evolucionado y ahora abarca una variedad de sectores, incluidos los productos farmacéuticos, cosméticos, y más.

Tener el certificado IFS demuestra el compromiso de la empresa con la calidad y la seguridad, lo que genera confianza tanto en los consumidores como en las autoridades reguladoras.

¿Qué es el certificado IFS en logística?

«En el ámbito logístico, el certificado IFS asegura que los operadores logísticos cumplen con los más altos estándares en cuanto a la seguridad alimentaria, la calidad en el manejo de productos y la gestión de riesgos en toda la cadena de suministro.» comenta Rubén García López, director general.

Específicamente, la certificación IFS en logística se centra en asegurar que los procesos logísticos sean aptos para garantizar la integridad y seguridad de los productos transportados o almacenados.

El proceso incluye la evaluación de diferentes aspectos como el almacenamiento adecuado, la gestión de inventarios, las condiciones del transporte, y la capacitación del personal en prácticas de seguridad. El objetivo es minimizar cualquier riesgo que pueda comprometer la seguridad o la calidad de los productos, particularmente en sectores donde la cadena de frío o el manejo especial de ciertos productos es crucial.

¿Qué habilita este certificado?

Contar con el certificado IFS en logística habilita a las empresas a demostrar su capacidad para operar dentro de un marco de calidad y seguridad reconocido internacionalmente. Esto abre una serie de oportunidades para las empresas que buscan cumplir con las expectativas de los clientes y las regulaciones del mercado. Entre los beneficios de contar con esta certificación, se encuentran los siguientes:

  • Acceso a mercados internacionales: El certificado IFS es un estándar global, y las empresas certificadas tienen una ventaja competitiva al ser reconocidas por clientes internacionales, especialmente en industrias sensibles como la alimentación, la farmacéutica y los cosméticos.
  • Mejora en la calidad de servicio: La certificación IFS obliga a las empresas a mejorar sus procedimientos operativos, lo que mejora la eficiencia, la gestión de inventarios y la puntualidad en la entrega de productos.
  • Cumplimiento de regulaciones y normativas: Al contar con esta certificación, las empresas aseguran que cumplen con las regulaciones y normativas locales e internacionales relacionadas con el transporte y almacenamiento de productos, reduciendo el riesgo de sanciones.
  • Confianza del cliente: Los consumidores y clientes corporativos confían en las empresas que poseen esta certificación, ya que saben que cumplen con estándares de calidad y seguridad exigentes.

¿Qué hay que hacer para obtenerlo?

Obtener la certificación IFS no es un proceso sencillo; requiere que las empresas implementen una serie de políticas, procedimientos y prácticas en toda la cadena de suministro. Aquí hay un resumen de los pasos esenciales para obtenerla:

  1. Evaluación interna de procesos: Antes de solicitar la certificación, las empresas deben realizar una evaluación interna de sus operaciones logísticas para asegurarse de que cumplen con los requisitos de seguridad y calidad especificados en el estándar IFS. Esto incluye la revisión de los procesos de almacenamiento, transporte y manejo de productos.
  2. Desarrollo de un sistema de gestión de calidad: La empresa debe establecer un sistema formal de gestión de calidad que documente todas las políticas, procedimientos y prácticas operativas relacionadas con la seguridad y la calidad de los productos. Este sistema debe ser accesible para los auditores y cumplir con las normativas exigidas por IFS.
  3. Capacitación del personal: Los empleados involucrados en el manejo de los productos deben estar capacitados en las mejores prácticas de seguridad y calidad. Esto incluye la formación sobre la gestión de riesgos, el manejo de productos peligrosos y la manipulación adecuada durante el transporte y almacenamiento.
  4. Auditoría externa: Una vez que la empresa ha implementado los procedimientos adecuados, debe someterse a una auditoría externa por parte de una organización certificadora acreditada. Durante la auditoría, se verificará si las prácticas de la empresa cumplen con los requisitos del certificado IFS.
  5. Mantenimiento continuo: Después de obtener la certificación, es importante que las empresas mantengan sus estándares de calidad y seguridad. Esto incluye auditorías periódicas y la implementación de medidas correctivas cuando sea necesario.

 

En LDH, nos enorgullece contar con el certificado IFS en logística, ya que nos permite garantizar a nuestros clientes que nuestros procesos logísticos cumplen con los más altos estándares internacionales de seguridad y calidad. Este logro refleja nuestro compromiso con la excelencia operativa y la seguridad de los productos que transportamos y almacenamos.

Contar con esta certificación nos permite operar en mercados internacionales, cumplir con las estrictas normativas del sector y, lo más importante, ofrecer a nuestros clientes la confianza de que sus productos están en manos seguras. Gracias al certificado IFS, podemos gestionar y distribuir productos químicos, inflamables, y otros productos sensibles de manera segura, eficiente y conforme a las normativas vigentes.

El certificado IFS no solo es una herramienta de mejora continua para nuestras operaciones, sino también una muestra de nuestro compromiso con la responsabilidad y la sostenibilidad. Sabemos que en un entorno logístico tan complejo y regulado, cumplir con las normativas más exigentes es esencial para mantener la confianza de nuestros clientes y la seguridad de nuestros procesos.

Contáctanos para solventar cualquier duda que te pueda surgir al respecto.